PEGAMENTO PARA METALES CEYS MASILLA PARA METAL 40ML+40GR
Descripción pegamento para metales Ceys
Resina bicomponente especialmente indicada para la restauración de superficies metálicas. Suelda metales en frío aluminio, cobre, obtura y sella fugas y rellena agujeros. Actúa también como película protectora del óxido y la calamina. Resiste temperaturas extremas, desde -50 hasta +150 grados celsius y es inalterable a los ácidos, detergentes y productos minerales. No se cuartea con el paso del tiempo. Presenta el aspecto del metal y se trabaja como tal una vez endurecido; se puede lijar, taladrar, pulir y pintar. Aplicaciones: restauración de superficies metálicas, suelda metales en frío aluminio, cobre obtura y sella fugas y rellena agujeros, actúa también como película protectora del óxido y la calamina. Materiales: hierro, cobre, latón, bronce, aleaciones.
Características pegamento para metales Ceys
· Capacidad 40 ml + 40 gr. · Acabado aluminio. · No se cuartea con el paso del tiempo. · Resistencia a tracción +-442 kg/cm2. · Resistencia a flexión +-420 kg/cm2. · Suelda, sella, obtura y rellena.
Modo de empleo pegamento para metales Ceys
Está compuesto de un polvo metálico, bote de plástico y una resina, tubo metálico. Según la utilización que se vaya a dar al producto se puede variar la consistencia de la mezcla. 1. Limpiar y secar bien las superficies a unir, en trabajos de restauración y en superficies muy brillantes es conveniente lijar el soporte antes de la aplicación. 2. Mezclar en un recipiente plástico la proporción deseada de polvo y resina hasta conseguir una mezcla perfectamente homogénea. El usuario debe determinar, según la aplicación prevista, si precisa una mezcla líquida, protección o fundición, o más densa, para rellenar, soldar. Es importante, en todos los casos, conseguir una mezcla homogénea. El tiempo de vida útil de la mezcla vendrá condicionado por las proporciones utilizadas en la misma y la temperatura ambiente. Así, a mayor temperatura se acorta el tiempo de uso y de fraguado. 3. Aplicar, en capas sucesivas y con ayuda de la espátula, sobre la superficie a tratar y dejar secar durante unos minutos. El tiempo de endurecimiento dependerá de la consistencia de la mezcla ; cuanto más densa, más rápido secará. 4. Una vez endurecido, se puede lijar, taladrar, pulir y pintar. 5. Limpiar los utensilios y restos de producto con un disolvente universal. Para coloración: Puede ser pintado en superficie bastando entonces con lijar la superficie del producto ya fraguado antes de proceder a su tinción mediante colorantes líquidos.